Archivo mensual: junio 2010

Calladita te vez mas bonita. Comunicación no verbal

Eso me pasa por andar de gritona…

Un mes de descanso y cambio de hábitos al hablar (y no cantar 😦  ) y 15 días de reposo total de la voz, fue el veredicto de la foniatra.

Resulta que tengo unos pequeños nódulos, del tamaño de un alfiler, en las cuerdas vocales. Significa que tengo unos pequeños «callitos» en las cuerdas, lo que hace que me canse al hablar y que si no me cuido se van a hacer tan grandes que sólo pueden quitarse con operación.

¿Dejar de hablar?

La que tiene fama de no callarse nunca… ¡Dios!

-¿Cuántas horas habla aproximadamente al día?- Preguntó la foniatra.

(Hijole… veamos… me levanto cantando, cuando no hay nadie cerca canto :S o hablo sola…y en cuanto hay una persona cerca es imposible que solo «caminemos juntos» sin que yo empiece a hablar…Como soy una ñoña en clase siempre participo, no soy una alumna pasiva) -Pues creo que todo el día-.

-¿Te ríes fuerte, hablas fuerte?-.

-(¡Ups! ¿Apoco eso es malo?, se me viene a la mente la imagen de mi salón de clases sobresaltándose mientras ellos se quedaban dormidos y yo solté una carcajada), Pues sí, creo que sí.

-¿Cada cuanto cantas?-.

-Veamos, tengo clase masomenos una vez a la semana, excepto cuando son vacaciones que la tengo diario, si se puede, ahh y en vacaciones voy al coro, dos horas diarias… y luego pues ensayo… unas 3 horas a la semana, excepto en vacaciones que ensayo diario (creo que las vacaciones me jodieron xD) … y en León tengo un coro… son 4 horas por semana más… 😀

etc, etc, etc.

¿Cómo se supone que viva sin hablar ni cantar?: La comunicación no verbal

En verdad no creí poder hacerlo, pero ya he dejado de hablar 2 días seguidos dos veces (un periodo en fin de semana con mi familia y otro en plena escuela)  … y no es tan difícil como pensé que sería, descubrí cosas interesantísimas. Podría decir que esto fue una especie de estudio etnográfico participativo jaja:

Las palabras no hacen falta por que ahí están

Pensé que la ausencia de voz significaba la ausencia de palabras y por lo tanto la incomunicación casi total. Sin embargo, no tardé mucho en adaptar mi lenguaje para comunicarme sin palabras y ¿qué creen? las palabras estaban ahí, las sentía salir de mí y llegar a los demás, tanto que, en verdad, toda ansiedad por hablar. Es más, en esos momentos podría haber afirmado que podía prescindir, por completo, de mi voz.

Incluso prescindir de cantar, que es una de las cosas que más amo: me dí cuenta de que mi cuerpo podía cantar también, podía gritar… podía hacer cualquier cosa.

Formas de comunicarse

La verdad es que no me puse a pensar en cómo comunicarme sin hablar, simplemente lo hice. Por lo mismo que esta adaptación es intuitiva es difícil hacerla conciente, sin embargo aquí hay algunas cosas que observé:

*Decir hola–> Descubrí que lo básico del hola (al menos en mi caso), es la apertura de la boca (la «A»), no es necesario gesticular todo el «hola», la apertura del cuerpo y una palma de la mano abierta hacia el frente. Si acompaño el gesto de bajar la cabeza un poco, significa algo así como «hola, voy de paso» o «hola tengo prisa», o «hola, sigo caminando» o tan sólo «hola», sin embargo, si hago la cabeza hacia arriba, inmediatamente habre la comunicación puede ser «hola ¿cómo te va?»,  «hola ¿qué onda», «hola ¿qué pasó?» «hola ¿cómo te fue? o un símbolo para llamar la atención, más que hola «¡hey!»

*Exagerar todo--> Cada movimiento es mucho más marcado y exagerado que si tuvieras el habla. Normalmente para decir «no» de una forma sutíl,  acompañarías el sonido con un pequeño movimiento de cabeza. Sin embargo, el movimiento para decir no sin palabras tenía que ser exagerado con la cabeza, acompañado de una marcada apertura de boca y una negación con la mano y el dedo índice levantado.

Este último movimiento tenía el mismo efecto en las personas que el primero. Si acompañáramos a este último de sonido, trasmitiríamos una negación sumamente enérgica y autoritaria a las personas.

Esto me hace generar la hipótesis de que las palabras tienen la carga comunicativa mayor en el lenguaje hablado y que el comportamineto no verbal sirve principalmente para confirmar lo dicho o enfatizar.

*Símbolos–> Los símbolos facilitan muchísimo la comunicación no verbal. Hacer un corazón con las manos me funcionó exelente para decir «te quiero» o «eso me gusta».

*Cultura no verbal–> Me resultó mucho más fácil comunicarme con mi familia y amigos que hacerlo con personas poco conocidas. La respuesta es obvia,»ellos me conocen», pero llendo un poco para allá me atrevería a decir que con ellos tengo un repertorio más amplio de «cultura no verbal».

¿A qué me refiero con esto? Pues que sin darme cuenta he ido creando movimientos con los que acompaño ciertos estados de ánimo, ciertos temas o ciertas frases,  muy particulares de mí o del grupo social en el que me desenvuelvo. Cuando me quitan la capacidad de hablar, hago estos movimientos intuitivamente y mi familia o amigos, intuitivamente también, entienden el significado.

También esta cultura se va creando y va facilitando la comunicación, tanto que hasta da más flojera hablar que resumir todo un tema o un estado de ánimo en un sólo movimiento.  Por ejemplo, para referirme a un chiste local con mis amigos, que resumiré en la temática de «ser débil y sumisa», bastaba con hacer un pequeño movimiento para resumir toda la significación.

Así  también para ir «nombrando» a las personas, lo que hacia era identificar un rasgo característico de esa persona y hacerlo con mímica, por ejemplo su cabello, su nariz o su altura, o bien la primera letra de su nombre hecha con las manos (al principio había que deletrear todo el nombre, después sólo la primera letra), después de un rato este símbolo quedaba como «nombre» de la persona.

*Sensaciones--> Muchas veces, aunque así también es en el habla pero es menos notorio, envías un mensaje no verbal que no pretende trasmitir palabras, sino tan sólo una sensación. La persona que lo recibe, recibe la sensación y la comunicación se lleva a cabo con éxito, pero le costaría un poco de trabajo poder traducir en palabras concretas lo que acabas de decirle… Acabas de generar un concepto abstracto, con otro tipo de palabras.

*Libretita, no es sólo escribir–> Obviamente iba cargando con una libretita y una pluma para todos lados, por si el lenguaje no verbal fallaba, quería agilizar la comunicación o hablar de conceptos abstractos.

El discurso escrito no es como el discurso hablado, y para fines prácticos e inmediatos la libretita generó su propio lenguaje.

Fuera de las cosas obvias, como usar mayúsculas, la puntuación y el subrayado para dar énfasis en ciertas palabras, la manera de ir escribiendo decía mucho más cosas.

Por ejemplo, el escribir frente a la persona y subrayar una idea frente a ella; remarcar una frase o palabra de nuevo de algo que ya había sido escrito para decir «no me escuchaste, te lo estoy repitiendo«; resumir una idea completa en una sola palabra; conectarlas unas con otras con flechas para indicar su relación; usar iconos de y tratar de escribir con expresión y reflejar el estado de ánimo en la forma de hacerlo; mostrar algo que escribiste previamente para indicar «eso se lo dije a tal persona hace rato, y puedes agregar con un signo de interrogación ¿qué opinas?; la forma en que muestras lo escrito puede indicar desde amabilidad hasta agresividad (tiene que ver con qué tan rápida o incluso bruscamente das la libreta, el contacto visual. que mantienes durante el proceso y si les permites tomarla o te la quedas tú, y si es así, que tan rápido se las retiras)…

El silencio y su comodidad

No soy una persona que esté en silencio con los demás, el silencio normalmente me incomoda y cuando estoy con alguien es raro que lo haya.

Descubrí que puedo estar cómoda, con mis amigos, sin hablar y que en realidad se puede compartir el tiempo y el espacio con ellos y sentirse bien.

Reacciones de «los demás»

*Es curioso como las personas, aunque sepan que escuchas a la perfección, tienen una tendencia a «comunicarse en tu idioma», empiezan a gesticular mucho, a utilizar lenguaje corporal e incluso, a veces, dejan de hablar.

*Apertura–>Tengo la tendencia a replicar las cosas cuando no me parecen. Conocí a un chavo un tanto arrogante, normalmente hubiera replicado muchas cosas de las que me decía, sin embargo, como no podía hacer frases elaboradas, no me quedó otra más que reírme (sin sonido obvio) de sus comentarios elitistas y discriminantes, tomarlos como bromas y seguir escuchándolo. Mi sorpresa fue que a la hora, el chavo se abrió totalmente conmigo en cosas sumamente personales.

Aprendí la enorme lección de que, si acepto a la gente como es, la escucho más y me guardo un poco la tentación de replicarle lo que no esté de acuerdo, la reacción de confianza es muy gratificante.

*Simpatía–> No se si despertaba el instinto protector en las personas, ternura o lástima… El punto es que la gente me tenía más simpatía. Al estar callada la gente me comenzaba a hablar,  me hicieron muchos paros (gente que no conocía) los hombres me coqueteaban más y parecía más atractiva para ellos… ¿calladita me veo más bonita?

*Coqueteo–> Seré honesta:  me aproveché de la situación. El hecho de proyectar una «debilidad» que provocaba simpatía y de no representar una amenaza, hacía las cosas mucho más fácilies para los hombres y para mí xD.

La excusa de no hablar es perfecta para exagerar el coqueteo y aumentar el contacto físico sin que tenga la misma significación que tiene cuando se está hablando (su carga simbólica disminuye), sin embargo, se crea una especie de confusión, saben que no estás «insinuándote» pero el contacto físico o el coqueteo exagerado (más marcado de lo normal) ahí está… en esa confusión ya lograste el interés.

Además el hecho de no hablar, me permitió conocer  nuevas personas de formas muy mágicas y creativas, sería una temática original para una película.

*En definitiva, observé que a los hombres les cuesta mucho más trabajo comprender el lenguaje no verbal mientras que para las mujeres es muy fácil e intuitivo. Con los hombres siempre acababa sacando mi libretita.

2 comentarios

Archivado bajo Aprendizajes en el día a día, Comunicación, reflexiones

AMIC 2010… Impresiones

¿Qué es el AMIC?

AMIC son las siglas para Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación. Apenas la semana pasada (2-4 de junio) llevó a cabo su XXII Encuentro Nacional AMIC 2010 en la UIA Santa Fé.

Hubo:

*Conferencia Magistrales (disponibles, por cierto, en digital en este sitio)

*Ponencias de muy diversos temas (sobre investigaciones hechas por profesores, como tesis, maestros, doctores…)

*Presentaciones de libros

…Y canapés de antojitos mexicanos mini 🙂

¿Qué hacíamos en el AMIC?

Pues resulta que para la clase de Investigación Social II (investigación cualitativa), hicimos una investigación sobre El Surgimiento de la Relaciones de Pareja a Través de Internet, mandamos el abstract al AMIC y nos lo aceptaron, como ponencia.

Impresiones:

Mejor hacerlo como sea que no hacerlo

Bien, pues cuando nos sugirió nuestra maestra Lidia que intentáramos mandar el «abstract» de la ponencia a AMIC, no sabía que era un abstract ni tampoco muy bien que era una ponencia… pero la mandé sólo por no dejar… a las 11:30 de la noche del día límite sin saber muy bien lo que estaba mandando.

Para nuestra sorpresa lo aceptaron. Teníamos un nuevo día límite de tiempo para enviar la ponencia. ¿Cómo se escribe una ponencia?

Al final mandamos nuestra ponencia, como Dios nos dió a entender, aunque nuestras maestras le dieron una checada, a las 11 de la noche del día límite y con la tercera parte de cuartillas que se pedían como mínimo.

En el AMIC, no había estudiantes más que en algunas conferencias, estaba lleno de intelectuales: doctores, profesores, directores de carrera, estudiosos de la comunicación, estudiantes de maestría… y nosotros.

La verdad es que nos sentimos bastante intimidados con la presentación de nuestro…¡¡ segundo!! trabajo de investigación y primer trabajo de investigación cualitativa.

Nuestra investigación no fue la mejor, no fuimos los mejores expositores, y a la hora de la hora, encontramos muchos errores en nuestro discurso y pensamos en «n» número de cosas que pudimos haber hecho para mejorar la investigación, la ponencia, la presentación…

Sin embargo, si digo que fue mucho más novedosa que muchas, nuestro discurso oral fue mucho mejor que algunos, nuestra presentación de las más bonitas… Gracias Leo!!! xD y la investigación mucho más completa que muchas que fueron a presentar.

El ir ahí, significó darnos cuenta de nuestro nivel académico, de lo valioso de lo que nos han enseñado en la escuela y nuestras capacidades, que son muchas. Nos permitió medirnos con «los grandes» y aprender de ellos. 🙂

De panzazo entregamos el abstract y nos lo aceptaron, de panzazo hicimos la ponencia… Sin embargo estábamos ahí y fue una experiencia sumamente enriquecedora, a pesar de los muchos errores que tuvimos, el aprendizaje fue inmensurable, nos marcará de por vida en el ámbito profesional.

Me llevo el aprendizaje de:

es mejor hacer, como sea, que no hacer nada.

Trabajo en Equipo

Fue maravilloso poder compartir esta experiencia con mi equipo, que no sólo eran los compañeros de investigación sino nuestra maestra Lidia e Ivonne que nos apoyaron en todo 🙂

Aprendimos muchas lecciones sobre el trabajo en equipo.

Es increíble estar compartiendo actividades con gente apasionada y comprometida… si no fuera así no hubiéramos podido sacar el trabajo del salón de clases.

Con el equipo pudimos hablar de todo el proceso, retroalimentarlo, criticar objetivamente el trabajo y así generar un mejor aprendizaje… Todos somos unos clavados XD, así que nos pasamos horas y horas filosofando en un ambiente lleno de respeto. Agradezco haber podido compartir eso con mi equipo.

La hiper-post-trans-comunicación

El medio académico de la comunicación es curioso… Usan términos como trasnmediaciones, postmasivo, postmedial, hipermediación, hipertextualidad, intertextual, medios híbridos… al final todo es para referirse a lo mismo, la misma gata pero revolcada.

No conozco a profundidad cada una, pero al parecer cada quién tiene su escuela, cada escuela tiene su profeta y una vaca sagrada y, como típicos comunicadores NO SE PUEDEN PONER DE ACUERDO y cada quién usa sus términos.  Los profetas son así como Mc Luhan o Umberto Eco… Y las vacas sagradas son aquellos que inventan conceptos y que tienen un grupo de personas que los alaba como si en el concepto de «hipermediación» estuviera la respuesta a todos los problemas de la comunicación, son muy inteligentes, tienen una gran trayectoria,  les pagan por ir a dar conferencias y, hay algunos, no todos, que se sientan sobre sus laureles y repiten y repiten su discurso.

Digo todo esto con temor a equivocarme y de una manera totalmente subjetiva (desde la visión de una estudiante de licenciatura) ,  pero una de las impresiones que me dejó en congreso, fue que a los comunicólogos les gusta inventar palabras por inventar y que no necesariamente ayudan a comprender, sino que complican la comunicación, dividen la gente y la «hiper-especializan«.

No estoy en desacuerdo con que se genere nuevo lenguaje, pero muchos de los conceptos, me parece, que sólo son modas.

Otra cosa que comentamos con mis compañeros es una cierta soberbia que notamos… Digo, hay soberbia en todos lados, pero fue parte de mis impresiones. Hay personas que son apasionadas del conocimiento, pero hay otras que les apasiona que los alaben y se nota que no quieren dejar su trono, ni pasar la batuta a nadie más.

Muchas personas quieren legitimarse como investigadores, por eso van a AMIC y a muchos congresos y pagan por eso… hasta que los empiezan a invitar y se van haciendo de un nombre y publican sus trabajos en algún libro colectivo 🙂

Ojalá que lo logren, pero igual, no hay muchos investigadores de la comunicación,  ojalá que haya gente inteligente que critique el trabajo y que los comunicólogos se vayan poniendo de acuerdo para que a todos nos vaya quedando más claro como la comunicación va siendo una ciencia, y ojalá que el compromiso sea primero con Dios (claro está) , con un mundo y México mejor, luego con el conocimiento y muy al final con uno mismo y su soberbia.

1 comentario

Archivado bajo Aprendizajes en el día a día